NOVEDADES / NEWS

2025

✨ Abril ✨ APRIL ✨ 💠 ART BLOG 💠🏵❄ 🌐 Showcases 🎯 International Art Exhibitions ⚪ Curator Happy Easter! 🐣🐰  💫 Jury 💫 Image of The Yea...

Máscaras

Por los recientes guiños con la danza, gracias a la propuesta de interacciones: "Mona de WorldArt", estoy volviendo a una de mis primeras líneas como tallerista, el trabajo de la plástica aplicado a las artes escénicas, la producción de objetos de una rica parafernalia, en particular las máscaras para las danzas tradicionales del Perú.




Conservo gratos recuerdos de mis vínculos con las máscaras. De pequeña, cuando acompañaba la formación de mi madre como docente de artes plásticas, vi y experimenté algo. En el colegio, tuve la oportunidad de hacer una máscara de diablito usando un globo como base. Luego, al cursar la carrera de historia del arte, amplié mis conocimientos sobre la máscara en lo académico, visitando muestras y colecciones, revisando bibliografía y asistiendo a talleres. De ellos, tengo en el corazón el que compartió en el Centro de Formación Artesanal (CENCA), mi querida maestra Lalita. Modelamos con arcilla, hicimos molde de yeso y trabajamos la máscara con tela y en cartapesta. Realizamos nuestros propios personajes. Además, usamos un molde original de Don Joaquín López Antay, su difunto suegro; yo copié una pequeña máscara de cuero, fue otro diablito. Después, más talleres y técnicas, las vendas yesadas y otras experiencias, que fueron compartidas por miembros de Yuyachkani en un festival de teatro. De ahí, mis talleres; uno especial fue el que di para un aniversario de la Escuela Nacional de Folklore ¨José María Arguedas¨, todos quedamos contentos (y yo más, pues fue la primera vez que me pagaban directo, terminando de dar el taller, fue con un billete de 100 soles, nuevecito y valioso en ese entonces).



Hoy, una invitación me lleva a un nuevo espacio. Me estoy enfocando en alternativas para que un elenco pueda elaborar de forma práctica su propia máscara para la danza "El son de los diablos". 

Me documento y actualizo. Aquí algunas imágenes que ilustran sobre el tema.




28 de octubre 2023 

Asistí a "Las máscaras nos cuentan", taller desarrollado por Segundo Rojas y Lourdes Rodas, quienes compartieron en el marco del programa de Educación del Ministerio de Cultura.






Máscara 3d en cartulina duplex
 un método sencillo,
a partir de molde con pliegues.
Base que puede adaptarse
a distintos personajes.
Alternativa viable.









BLOOM

 en La Colmena









Del 21 de octubre al 11 de noviembre 2023, el otrora Cine Colmena, albergará la exposición Bloom en la Colmena, colectiva de dibujo, fotografía, ilustración y pintura en pequeño formato. 

Ubicado en el Centro de Lima, en uno de los edificios más altos de la ciudad, el espacio ha sido remodelado y convertido en una tienda de conveniencia, una pequeña pizzería artesanal y un lugar de Karaoke. Es aquí donde se plantea una nueva forma para exponer y disfrutar obras de artistas contemporáneos y amplificar la oferta cultural del corazón de Lima.  

Artistas participantes: Aldo Del Valle, Carolina Tello, Emi Cuno, Franci Quirita, Marita Palomino, Martín Arias, Patricia Chunga, Jacqueline Rivas, Jorge Vela Damonte, Rebeca Dorich y Vicky Ávalos.

Equipo Bloom: Vicky Avalos, Rebeca Dorich y Rafael Llimós

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 519, Lima














Propuesta Pañuelos + Danza, Mona de WorldArt

27 DE SEPTIEMBRE 2023

Primera interacción "Mona de WorldArt" en el espacio público, vía el FESTIVAL FUSIÓN DE CULTURAS en el PARQUE NEPTUNO, Lima, Perú.





Mona de WorldArt 
propuesta de arte en el espacio público.

Presenta una selección de obras visuales de artistas que interactuamos de manera virtual. Impresas en pañuelos, destacan una a una y en ensamble, gracias a la colaboración creativa, promoviendo la integración de las artes. 

Estas fotografías registran instantes valiosos en la primera interacción con los estudiantes de la Escuela Profesional de Danza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, realizada el 27 de setiembre en el Festival Fusión de Culturas.








El Festival Fusión de Culturas retoma, el miércoles 27 de septiembre, sus conciertos e intervenciones culturales con el propósito de promover la recuperación y protección de los espacios públicos y la lucha contra la contaminación ambiental.









El evento denominado Festival Fusión de Culturas Unplugged se desarrollará en el parque Neptuno (entre av. Colón y av. Garcilaso de la Vega, Lima) a partir de las 5 p. m. Como parte del programa habrá música, lectura poética, poesía musicalizada, videoperformance, intervención plástica e instalación de pañuelos desde las 3 de la tarde.

En música, participarán las bandas Black Bird (rock & blues instrumental), Chapalote 69 (fusión), Cometa Púrpura (indie rock alternativo), Luis Rocker (rock & pop) y como banda invitada Kathedral Blues (rock & blues). 

En poesía,  estarán presentes Domingo de Ramos, Juan José Soto, Cecilia Vásquez Mejía, Ytalo Aparicio, Conny Betzabé y Milagros Quispe. En poesía musicalizada, Carlos Huamán Chávez leerá poemas de su obra Pulsaciones fugaces. En el acompañamiento musical estará el guitarrista Miguel Flores. 

En simultáneo a las actividades que se realizarán, la artista plástica Rebeca Dorich presentará “Mona de Worldart”, una selección de obras de arte impresas en pañuelos, que colgará tipo tendal. El público podrá acercarse y probar los pañuelos en sus outfits. Habrá un registro fotográfico y audiovisual de la interacción con el público a cargo del equipo de audiovisuales del Festival: Alonso Fuster y Milagros Quispe.

Por su parte, en la intervención plástica, la artista Mila Rispa exhibirá "Ángel Blanco", un gran vestido de novia hecho a base de botellas recicladas de agua. Este vestido representa la violencia que estamos viviendo en estos tiempos y es una protesta a la garantía de protección social, familiar y el concepto roto de protección que ya no existe. Asimismo, en videoperformance, se proyectará el video Cartón de amores de Juan Ramón Carrasco, gestor, artista escénico y director del Festival Fusión de Culturas. 


Los organizadores invitan al público a traer bolsas y botellas para reciclar. El ingreso al evento es libre. 


Organiza: Festival Fusión de Culturas

Director: Juan Ramón Carrasco Santaya

Correo: juanramoncs69@gmail.com

WhatsApp: 986 148 252



Terapia Artística

ACTIVA TUS FUERZAS CURATIVAS A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS



Taller en Lima
Setiembre 26 y 28
Octubre 3 y 5

Este mes compartiré un Taller de Arte terapia en BEA, Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mi Alma Mater.







4 encuentros creativos, acercándonos a los fundamentos del arte como terapia.

Experimentarás cualidades benéficas para la salud mediante propuestas de dibujo, modelado, pintura y ensamblajes.

Sesiones integradoras de los ámbitos de la voluntad, lo emocional y lo cognitivo; en lo personal y lo social.


Primer Taller de Arte Terapia en BEA - CCM


Fechas:

26 y 28 de setiembre

3 y 5 de octubre 2023
Martes y jueves


Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Dirección:
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario
Centro Histórico de Lima.

Costo: S/.120.00

Inscripciones:
Del 19 al 22 de setiembre

Para participar 
WhatsApp:
956 207 582 / 940 254 020
biblioteca.ccsm@unmsm.edu.pe

https://bit.ly/444n7xs


Prepárate, aquí te dejo una lista de MATERIALES.

Agosto 2023



AGOSTO ha sido un mes con valiosas experiencias y celebraciones. 

Muchas gracias por tus visitas al blog y por las interacciones en mi cuenta Facebook Rebeca Artblogger. Siempre será un placer compartir este viaje alrededor de un mundo creativo.

Mi BlogDeArte es un espacio abrierto a la comunidad. Además de registrar procesos de mis acciones como artista, elaboro páginas para ir conociendo a diversos talentos del mundo y reconociendo la valía de Maestros, no sólo artistas, sino también agentes que dinamizan la cultura. 

Procuro destacar obras y acciones en favor del bienestar. Me gustaría que te animes a participar en algún proyecto creativo en comunidad, esto es muy importante para la salud: el preciado equilibrio que precisa constante cuidado, no sólo de uno mismo, sino también de la comunidad.

Si eres artista, visitando mi blog puedes estar al tanto de una selección de convocatorias, en las participo. Algo especial es cuando preparo propuestas para que participen conmigo. Y, de los regalos más grandes que puedo recibir, es la invitación a participar contigo.

Thanks my dear friends and followers for this gorgeous AUGUST! 

Taller de Arte Terapia en BEA Centro Cultural de San Marcos

Hola, es una gran alegría poder anunciar que pronto estaré compartiendo mi Taller de Arte terapia en BEA, la Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mi Alma Mater.




Taller de Arte Terapia por Rebeca Dorich

4 encuentros en setiembre: 
19, 21, 26 y 28 
martes y jueves de 6 a 7 pm

El costo es de 120 soles.


Taller de Arte terapia 

Para activar tus fuerzas curativas a través de experiencias de dibujo, modelado con arcilla, pintura y ensamblajes.

El taller se realizará en Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de San Marcos. 

Fechas: Martes y jueves, 19, 21, 26 y 28 de setiembre 2023

Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1222, 
Parque Universitario
Centro Histórico de Lima.
Costo: Público en general: S/.120.00
Incluye material 

Cierre de inscripciones: 15 de setiembre 

https://bit.ly/444n7xs


956 207 582

970 852 794




Prepárate, aquí te dejo los MATERIALES

Encuentro 1 
Para RECONOCERNOS 

1 hoja A4 (bond o cartulina) y tu cartuchera personal con los materiales de dibujo que tengas.

Encuentro 2 
Para activar la voluntad y experimentar al MOVIMIENTO en favor del bienestar.

3 hojas de papel A4
Un lápiz grafito 2B ó 4B
Un carboncillo 
Un crayón de cera de color, tu favorito.
Cinta de enmascarar.
1/4 kilo de arcilla.

Encuentro 3
Para sentir y equilibrar las EMOCIONES a través de los COLORES

Acuarelas ó selección de pigmentos para pintar en seco (será sugerido previa entrevista).

* COLORES:
Amarillos: limón y cadmio
Rojos: bermellón y carmín
Azules: ultramar, cobalto y prusia

En el caso de trabajar con acuarelas:
🖌 pincel mediano de pelo suave. 
Hoja A3 de cartulina para acuarela o Canson.
2 frascos pequeños de vidrio, para agua.
Un par de hojas de papel toalla.

Si tu trabajo será con pigmentos secos:
Tierras de color, pigmentos vegetales, tizas pastel o polvo de lápices de color.
Una cartulina A3, puede ser Canson.
Un par de hojas de papel higiénico o papel toalla. Toallitas húmedas.

* Lo óptimo es pintar con pigmentos naturales.

Encuentro 4
Para motivar lo cognitivo e INTEGRAR facultades en la experiencia CREATIVA

Trabajaremos con elementos diversos. Puedes ir recolectando materiales de la naturaleza o de la cultura. Lo que llame tu atención, que provoque una emoción y que puedas traer. Desde una ramita, una mota de algodón, algo de lana, cera de abejas, una figura, un recorte, etc. El peso total que sea 1/4 de kilo como máximo.

TIENDA

TIENDA
art shop