NOVEDADES / NEWS

2025

✨ JULIO ✨ JULY ✨ 💠 ART BLOG 💠🏵❄ 🌐 Showcases 🎯 International Art Exhibitions ⚪ Curator 💫 Jury 💫 Image of The Year ART supporter 🗯 ...

҉A҉҉C҉҉L҉҉E҉҉M҉҉A҉҉N҉

"Search Ends When Sharing Starts"

(Setiembre) Dispuesta a iniciar un nuevo proyecto de ilustración, sería la portada para el poemario ÁCLEMAN del amigo Luciano.


҉A҉҉C҉҉L҉҉E҉҉M҉҉A҉҉N҉ 
Eres octubre que se ennoviembra

Aquí la ilustración que irá como cubierta del poemario ACLEMAN


Para hallarte como un ramito 
pequeñas geishas
juegan con el ave zancuda

donde amanecen los sentidos

haces levitar mi sonrisa
... con tus crines descabellados
te muestras a medianoche en la puerta desnuda
sonríes de cuerpo entero




AN QUOQUAM MINI ADIRE LICET? *

Nubes delirantes
que platean estrellas rodadas
hacia el mercado vacuo
hacia la voz varada

Ven e indaga si gustas en las venillas anchurosas & abre las cunetas más insondables si deseas

* me es lícito ir a alguna parte.


CUBIERTO DE LINÓLEUM *

El finito de la Iniciación
el río que se ha tornado autopista
de manos de mi amiga la buena muerte
Con una cerda de suerte he encontrado los esponsales
aclamando la ojeada ausente
en una huérfana jofaina & espada
allí se cuece indecente elcotilleo proliferación

*Material compuesto a base de un preparado de corcho, harina de madera, aceite de linaza y resina que impregna y recubre un tejido de fieltro o arpillera.

rasgarelrosetón de la noche


BOCETO

Dedicada a Vitæ divina*

En su aura de Minerva Virgo
sus dedos contrapuestos
sus nómades dedillos
forman elegías de Lorca & Alberti
Vitae desmemoriada
con palpitar fluvial

*alma divina


NEBLINA TENGO POR CABEZA

Ya no tienes necesidad de cazar tristezas
ahora te has ganado un pasaporte cosmopolita & seguirás siendo Diana no ya la Prin Ce sa


IAO
A la luz del árbol de la montaña
...
a ambas caras de la Luna
liberando eslabonados réquiems
envés & anverso en el Jardín del Edén

MIKRES CHRONIA
Me estoy quedando cada vez más despistado.


---
Se acordaron los 300, de Leonidas... tal vez.
---

Ya, 28 aún septiembre:

1 paso, dibujo 

Di una mirada, leí y seleccioné, dejé que vivan conmigo un rato... luego, puse la base de "el beso" de Chagall, que es una de las pintus que tenía él en referencia y encontré vibras de ello en sus versos, de ahí, tomé como imagen ese beso recorriendo a los dos personajes que flotan, mas el despliegue que origina esta propuesta es encontralos por el ramo de geishas. Cada una, es una flor, la mano transformé, se extiende, como ala, como manga de kimono, vuelve la mano en gesto similar, pero son dedos que apenas tocan (tal vez ea de poner el mentado contraposto ), ya no coge al ramo, sino que juega, detrás de la vista del ave zancuda, con los aros de los esponsales.

La puerta está desnuda, las crines de ella lo hacen sonrreir, no laceran sino que lo acarician justo en las plumas... también de las alas que levitando no despliega, porque está ahí embelesado, sus pies sí platean estrellas.

Me encanta algo, sabes? IAO, es algo que compartimos, viene de los estudios A, y hay una coincidencia... yo tengo una obra del Jardín secreto, en gofrado, con esas letras como base, y él las puso en el Edén...

Incluiré 3 acuarelas que son de él, que las ha dispuesto en el plan de edición, para que vayan dentro del poemario. [ACTUALIZACIóN No se dará lo de las acuarelas de Luciano acá, porque no irán al interior. Ya vereremos si van a algo muuucho más simpático,luego ;) ]

...

la puerta desnuda sería el frente, la tapa



R. es la mitad, pero en esta obra la mitad es igual al todo.


el ramo y los esponsales, aros que están detrás del ave embelezada, sería la contratapa

R. es la otra cara, la otra mitad, o la misma, pero que se manifiesta de una manera que la vemos distinta?


2do paso, la técnica de expresión... 

Ahora, él tb tiene un poema al alma virgen y al finito linoleum

esto será el siguiente paso, lo virginal lo haremos a la acuarela y el finito sera la estampa, pq no se mueve más, puedes crear una y mil posiciones o disposiciones en la composición, cambiar tintas al estampar pero la figura es fija, a diferencia de el movimiento q da pintar con acuarelas húmedo sobre húmedo, esto no es infinito en un sólo papel pero tú has probado es desplazar límites y transformar, por ahí puede surgir una imagen o tal ez alguna figura pero es distinto a un dibujo de línea, algo gráfico, q es más para un diseño en linoleum

R. no podemos preguntarle a la obra porque ella nos va a dar un infinito número de respuestas.

Son dos caras, hay una luna grande con fases acunadas que tocan a la A o V con raya horizontal al centro, " A " al revés... estas abiertas son de admiración; las pondré en estampa de tipografías.

2do paso, los lenguajes para trabajar, entran las acuarelas, el dibujo, la estampa.

Técnica mixta le va bien, es como el poemario, es lo que trae.
es más me gustaría ir separando las imágenes, figuras e ir haciendo recortes, jugar para encontrar sus coordenadas y hacer de lo intrincado algo agradable, para q tb pueda leerse visualmente (bien)

Hay un paso previo separar los motivos y ver distancias justas, parece aún muy intrincado...
Título, aún... es Acleman, un nombre que trae el motivo para compartir mi proceso.


Por hoy estamos bien.

---

 

  





Taller: Encuadernación para niños

Los acercará al fascinante mundo de la elaboración de cuadernos y libros artesanales.


Desarrollarán capacidades para realizar proyectos de encuadernación mediante procesos manuales sencillos, experimentando diferentes técnicas y usando materiales diversos.


Trabajaremos 4 propuestas creativas:
un cuaderno plegado para contener dibujos o una historia; un libro atado para coleccionar rimas, adivinanzas o fórmulas mágicas; un taco de notas y diferentes papeles estampados para ser usados en cubiertas o en interiores. 


Con estas experiencias tendrán los recursos esenciales para crear un proyecto personal. 




INSCRIPCIONES: 


Correo: rebecadorich@gmail.com | consultas

El taller se inicia con 4 participantes

Costo: S/ 120.00

Consideraré 2 cupos como apoyo social a: S/. 80.00

Duración del taller: 4 sesiones

                 Coordinar fecha y horario.

Pueden ser sesiones

                 virtuales o presenciales.


Profesora: Rebeca Dorich

Rebeca Artblogger en Facebook



-----


In this Handmade books workshop for kids, artist/educator Rebeca Dorich guides children of all skill levels on four artistic projects. The lessons are designed to bring them confidence and well-being through a mindful art process.



Exposiciones Set - Dic 2022

EXPOSICIONES


PERÚ

DE INSPIRACIÓN SOLAR EN BEA

Últimos días "De inspiración solar" en la Biblioteca España de las Artes, con los dibujos para colorear provenientes del primer Festival del Solsticio.



Vía Sidera, proyectos de Arte, preparamos el libro para colorear que contiene la selección realizada por la BEA. Participa en las actividades de la muestra y tres ejemplares serán de regalo. Puedes participar aportando en la instalación solar, se trata de intervenir un detalle o una miniatura de las obras que encontrarás en la sala. Las visitas son de lunes a viernes de 11 a. m. a 4 p. m. en la Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


ITALIA

"ARTBo Artistas"
    Curaduría de Roberto Lacentra
Director de ArtBo Galería en Bolonia


Artistas en la exposición

Almeida, Bárbara. Brasil
Bradeddine Mahfouz, ILham. EEUU
Baroncini, Giuliana. Italia
Batchelor, Trina. Nueva Zelanda
Bergonzoni, Barbara. Italia
Calderero, Margo. Francia
Costa, Jober. Brasil
Dolinski, Lea. Israel
Dorich, Rebeca. Perú
Eldridge, Jake. Brasil
Ferreira, AL. Brasil
Forsdhal, Lina. Suecia
Guglielmi, Silvia. Italia
Keh, Gloria. Singapur
Laise, Ana. Argentina
Lauricella, Lorella. Italia
Loiacono, Loretta. Italia
Martinelli, Raffaella. Italia
Mustafa, Ansa. Kazajistán
Pinto, Márcio. Brasil
Rocha, Márcia. Brasil
Sirio, Red. Italia
Solodiuk, Olena. Italia
Verrengia, Renato. Italia
Wellerson, Cesar. Brasil
Wong, Wendy, Singapur
 

---
PERÚ

🎨

II SALÓN INTERNACIONAL DE ARTE INFANTIL

Elizabeth Castro Olea
Directora Nacional
Directora de organización
Director del Capítulo Norte
Piura - Perú

-👌-


CONVOCATORIAS
WorldArt


Odessa, UCRANIA




💫

DIRECTORIO
gestores culturales y curadores de arte









NUESTROS AMIGOS



GALERÍA DE ARTE | BOLONIA, ITALIA


grabado con mordiente salino

 


Grabado con mordiente salino
(sal marina + sulfato de cobre en agua)

Es una alternativa para grabar en metal que es menos tóxica. Las formulaciones varían, pero el mordiente siempre cumple la función de excavar en el metal, "mordiendo" el dibujo que se realizó sobre una capa de barniz. 

Cómo se hace:
-Preparar la plancha (Para YAKU usé cobre)
-Biselar los bordes de la plancha con lima y lija al agua.
-Pulir la plancha con "Cif" o "Braso"
-Lavar y secar
-Poner cinta de embalaje en el lado que no se realizará el diseño.
-Desengrasar la plancha con alcohol.
-Cubrir toda la plancha con barniz

En mi grabado calcográfico "Yaku", que resolví mediante dibujo con lápices grasos, hubo un recubrimiento de barniz en polvo fino, que pasó por calor.

Para hacer un grabado tipo "AGUAFUERTE", logrando dibujos de línea, se puede usar óleo pastel como recubrimiento.

-Realizar el diseño
-Con una punta seca ir descubriendo el diseño en el óleo pastel.
-Una vez lista, sumergir la plancha con el diseño hacia arriba en el mordiente (15 min).
-Ir removiendo con una pluma o pincel la costra de la mordida
-Completados los 15 min sacar (con guantes) la plancha de la cubeta con el mordiente
-Lavar con agua y secar
-Con aceite de cocina y un paño remover el óleo pastel de la plancha
-Entintar la plancha y limpiarla
-Sobre la plancha poner la hoja (160 grs +) previamente humedecida.
-Sobre la hoja humedecida, un papel de mantequilla.
-Hacer presión usando la prensa un baren o cuchara.
-Ya esta lista!!!

¿Como hacer el mordiente salino?
- Son 50 grs de sulfato de cobre +50 grs de sal, diluir en 1 lt de agua, se almacena en un bidón o botella plástica.
-Ocupar este mordiente sólo con un metal (para planchas de cobre o aluminio) no mezclar distintos metales en las mordidas.
-Al guardarlo filtrar con una gasa para sacar los residuos
-Este mordiente no produce gases


---

¿Quieres aprender grabado?
Escríbeme: rebecadorich@gmail.com
Aula virtual o clases presenciales

LIBRO PARA COLOREAR 21 BEA


De inspiración solar, 21 BEA
Biblioteca España de las Artes 

Un libro artesanal que contiene los 21 dibujos para colorear seleccionados por la BEA (de entre los más de sesenta que participaron en el primer Festival del Solsticio). Los dibujos van acompañados de los testimonios de sus creadores. Además, tenemos una obra de honor, cuyos detalles hacen de guardas del libro, que también se pueden colorear. Hay espacio para la creación personal, pues la edición cartonera invita a que cada quien intervenga la cubierta del libro. Finalmente, hallarás una lámina reservada para volcar "Tu propia inspiración solar" y es el pase para participar en un próximo festival del Solsticio, cuando la obra con su testimonio será impresa, colgada y dispuesta para que si el público gusta, la pueda colorear en vivo. Arte y deleite para todos.


Características

Formato
Libro físico
Editor
Sidera, proyectos de arte
Categoría
Arte, dibujos para colorear
Año
2022
Idioma
Español 
N° páginas
50
Encuadernación
Artesanal, cartonera
Dimensiones
A5


Relación de obras seleccionadas por BEA

1 "Día sideral" por Tania Pérez Zuniga, Ecuador.

2 "Rayito de sol" por Akimitsu Tamawake, Japón.

3 “Saludo al sol” por María Alejandra Velásquez, Perú.

4 "El sol que une al mundo entero" por Ansa Mustafa, Kazajistán.

5 "Pirámide del sol" por Sonia S. Cabañas Cortés, México.

6 "Brillo de esperanza"por Heba Abd-elbaky. Egipto.

7 "¿Puedo brillar en la oscuridad?" por Jésica Frustaci de Zalcman, Argentina.

8 "Sombrillas en Singapur" por Gloria Fu Keh, Singapur.

9 "Sol girasol del Perú" por Carolina Dorich, Perú.

10 "El músico interior en todos nosotros" por Mahima Modi Gupta, India, EEUU.

11 “Lata aerosol, danza del fuego de Shri Lanka" por Angela Thouless, Escocia.

12 "¡Esta es solar! El Volador" por Lastenia Canayo, Pecon Quena, Perú.

13 "Polvo dorado en Victoria" por Anne Newman, Australia.

14 "El solsticio de invierno en Mendoza" por Amelia Vilches, Argentina.

15 "Inti Raymi en Jujuy" por Estela Viotti, Argentina.

16 "El canto de los pájaros al sol" por Ayşe Anıl, Turquía.

17 "Deidades, orcas" por Maritza Karadža, Perú.

18 "El hijo del sol" por Ezedila Martins, Brasil.

19 "Apu saluda al sol" por Rocío Canción, Perú.

20 "El sol lo llevo dentro de mi taller" por Violeta Saldaña de Block, Perú.

21 "Anciana sabia" por Vitorio Felix Julca, Perú.

 -    "Tu propio dibujo de inspiración solar" Nombre, País.


Guardas, detalles de:

[☀] "El Ginko en el jardín de inspiración solar" por Roswitha Utters, Alemania-Perú.


[🌞] Sello, "Sol-choclito-chakana-pix" por Rebeca Dorich, Perú.










Reseña

“De Inspiración solar”

Rebeca Dorich, artista visual, artblogger y educadora; logró convocar a más de 60 artistas peruanos y del extranjero para que expresen su comprensión del solsticio y en consecuencia, su propia inspiración solar, dependiendo de su país de origen, para el Festival del Solsticio, un proyecto de arte solidario y participativo, que empezó en el solsticio de junio del 2022 y que esta primavera, en la BIBLIOTECA ESPAÑA DE LAS ARTES del Centro Cultural de San Marcos, propuso un taller de libro cartonero conteniendo 21 láminas para intervenir. Este proyecto tan hermoso es una realidad. El libro “De Inspiración solar, 21 BEA” cumple con su propósito relacional. Además, puede inspirar a educadores, profesores, terapeutas, psicólogos etc. en su praxis y a realizar proyectos similares. Los invito a meditar sobre sus creencias respecto al sol, nuestra estrella más cercana, la fuente de luz más importante, la cual nos regala energía vital, calor y hace posible la vida en la tierra. Las antiguas civilizaciones percibían al sol como un dios que creó la vida. En la mitología y en las religiones de muchas culturas (en la egipcia, la de Mesopotamia, la de México, la incaica, la japonesa y la china, la griega etc.) podemos encontrar el sol en todo su esplendor. Rebeca logró reunir imágenes que traen algo de estos conocimientos para compartirlos en sus acciones; así, ha hecho visible y apreciables para nuestra época. GRACIAS REBECA por tu gran carisma natural, tu capacidad de reunir mundos y transformarlos en un mundo de arte y sobre todo, gracias por las enseñanzas de un proyecto que logró hacerse realidad. GRACIAS POR ESTE GRAN REGALO.

Roswitha Utters, Artista de Honor.


----

Referencias del libro, algunas imágenes:


El Solsticio de invierno trajo muy buenas obras, entre ellas algunas de cosmovisión andina, las que fueron seleccionadas por el jurado de la Biblioteca España de las Artes (BEA) del CC de la Universidad de San Marcos, para formar parte del libro para colorear, como: "Solsticio de invierno en Mendoza" de Amelia Vilches de Argentina, dibujo creado a partir de nuestra convocatoria al festival. 

Otra obra que conseguí por invitación directa fue una de Lastenia Canayo, Peconquena (la que llama a los colores), personalidad meritoria de la cultura peruana, ella nos ofreció al Volador. Algunas obras en la versión original son pinturas que las pasamos a grises y se pueden colorear, pero esta no. Así es que, porque ella ya es mayor, no estaba bien de salud, y por ser mi intención la de promover la interacción con el público, yo misma tuve que calcar ese diseño para que pueda ser coloreado.

Como te mencioné los libros fueron editados de manera artesanal, con cubierta cartonera, y se logró difundir 50 ejemplares, gracias a talleres de encuadernación que ofrecí gratis, conservando el espíritu de interacción social, para que  sea algo cooperativo.
Lo simpático es que las obras traen el testimonio de los artistas junto a la página para colorear; pero, no queda en el coloreo, se invita a la creación, interviniendo la cubierta y realizando "Tu propio dibujo de inspiración solar", hay una lámina reservada para esto, así también se puede participar en el Festival del Solsticio. Si el creador o creadora está en Lima, puede llevarlo a exponer en uno de nuestros cordeles en el festival o sino lo envía digital y procuraremos su presentación. Adjunto foto.

Además, tuvimos otro taller, con una nueva selección que dio origen a un pequeño libro bilingüe, auspiciado por el centro cultural Brasil-Perú, quienes han manifestado que nos acompañarán en el festival del próximo año.

Y así, paso a paso toma cuerpo este sol que nació chiquito como una mazorquita de maíz. :)






TIENDA

TIENDA
art shop