“De Inspiración solar”
Rebeca Dorich, artista visual, artblogger y educadora; logró convocar a más de 60 artistas peruanos y del extranjero para que expresen su comprensión del solsticio y en consecuencia, su propia inspiración solar, dependiendo de su país de origen, para el Festival del Solsticio, un proyecto de arte solidario y participativo, que empezó en el solsticio de junio del 2022 y que esta primavera, en la BIBLIOTECA ESPAÑA DE LAS ARTES del Centro Cultural de San Marcos, propuso un taller de libro cartonero conteniendo 21 láminas para intervenir. Este proyecto tan hermoso es una realidad. El libro “De Inspiración solar, 21 BEA” cumple con su propósito relacional. Además, puede inspirar a educadores, profesores, terapeutas, psicólogos etc. en su praxis y a realizar proyectos similares. Los invito a meditar sobre sus creencias respecto al sol, nuestra estrella más cercana, la fuente de luz más importante, la cual nos regala energía vital, calor y hace posible la vida en la tierra. Las antiguas civilizaciones percibían al sol como un dios que creó la vida. En la mitología y en las religiones de muchas culturas (en la egipcia, la de Mesopotamia, la de México, la incaica, la japonesa y la china, la griega etc.) podemos encontrar el sol en todo su esplendor. Rebeca logró reunir imágenes que traen algo de estos conocimientos para compartirlos en sus acciones; así, ha hecho visible y apreciables para nuestra época. GRACIAS REBECA por tu gran carisma natural, tu capacidad de reunir mundos y transformarlos en un mundo de arte y sobre todo, gracias por las enseñanzas de un proyecto que logró hacerse realidad. GRACIAS POR ESTE GRAN REGALO.
Roswitha Utters, Artista de Honor.
----
Referencias del libro, algunas imágenes:
El Solsticio de invierno trajo muy buenas obras, entre ellas algunas de cosmovisión andina, las que fueron seleccionadas por el jurado de la Biblioteca España de las Artes (BEA) del CC de la Universidad de San Marcos, para formar parte del libro para colorear, como: "Solsticio de invierno en Mendoza" de Amelia Vilches de Argentina, dibujo creado a partir de nuestra convocatoria al festival.
Otra obra que conseguí por invitación directa fue una de Lastenia Canayo, Peconquena (la que llama a los colores), personalidad meritoria de la cultura peruana, ella nos ofreció al Volador. Algunas obras en la versión original son pinturas que las pasamos a grises y se pueden colorear, pero esta no. Así es que, porque ella ya es mayor, no estaba bien de salud, y por ser mi intención la de promover la interacción con el público, yo misma tuve que calcar ese diseño para que pueda ser coloreado.
Como te mencioné los libros fueron editados de manera artesanal, con cubierta cartonera, y se logró difundir 50 ejemplares, gracias a talleres de encuadernación que ofrecí gratis, conservando el espíritu de interacción social, para que sea algo cooperativo.
Lo simpático es que las obras traen el testimonio de los artistas junto a la página para colorear; pero, no queda en el coloreo, se invita a la creación, interviniendo la cubierta y realizando "Tu propio dibujo de inspiración solar", hay una lámina reservada para esto, así también se puede participar en el Festival del Solsticio. Si el creador o creadora está en Lima, puede llevarlo a exponer en uno de nuestros cordeles en el festival o sino lo envía digital y procuraremos su presentación. Adjunto foto.
Además, tuvimos otro taller, con una nueva selección que dio origen a un pequeño libro bilingüe, auspiciado por el centro cultural Brasil-Perú, quienes han manifestado que nos acompañarán en el festival del próximo año.
Y así, paso a paso toma cuerpo este sol que nació chiquito como una mazorquita de maíz. :)